EN ESTE VIDEO SE DA EL CONCEPTO DE ECOSISTEMA
jueves, 29 de marzo de 2012
La Biologia
LA BIOLOGIA
1) CONCEPTO: La biología (del griego «βίος» bíos, vida, y «-λογία» -logía, tratado, estudio, ciencia) es la ciencia que tiene como objeto de estudio a los seres vivos y, más específicamente, su origen, su evolución y sus propiedades: génesis, nutrición, morfogénesis, reproducción, patogenia, etc. Se ocupa tanto de la descripción de las características y los comportamientos de los organismos individuales como de las especies en su conjunto, así como de la reproducción de los seres vivos y de las interacciones entre ellos y el entorno. De este modo, trata de estudiar la estructura y la dinámica funcional comunes a todos los seres vivos, con el fin de establecer las leyes generales que rigen la vida orgánica y los principios explicativos fundamentales de ésta.
2) RAMAS: |
- Anatomía: estudio de la estructura interna y externa de los seres vivos.
- Antropología: estudio del ser humano como entidad biológica.
- Biología epistemológica: estudio del origen filosófico de los conceptos biológicos.
- Biología marina: estudio de los seres vivos marinos.
- Biomedicina: Rama de la biología aplicada a la salud humana.
- Bioquímica:son los procesos químicos que se desarrollan en el interior de los seres vivos.
- Botánica: estudio de los organismos fotosintéticos (varios reinos).
- Citología: estudio de las células.
- Citogenética: estudio de la genética de las células (cromosomas).
- Citopatología: estudio de las enfermedades de las células.[1]
- Citoquímica: estudio de la composición química de las células y sus procesos biológicos.[
- Ecología: estudio de los organismos y sus relaciones entre sí y con el medio ambiente.
- Embriología: estudio del desarrollo del embrión.
- Entomología: estudio de los insectos.
- Etología: estudio del comportamiento de los seres vivos.
- Evolución: estudio del cambio y la transformación de las especies a lo largo del tiempo.
- Filogenia: estudio de la evolución de los seres vivos.
- Fisiología: estudio de las relaciones entre los órganos.
- Genética: estudio de los genes y la herencia.
- Genética molecular: estudia la estructura y la función de los genes a nivel molecular.
- Histología: estudio de los tejidos.
- Histoquímica: estudio de la composición química de células y tejidos y de las reacciones químicas que se desarrollan en ellos con ayuda de colorantes específicos.
- Inmunología: estudio del sistema inmunitario de defensa.
- Micología: estudio de los hongos.
- Microbiología: estudio de los microorganismos.
- Organografía: estudio de órganos y sistemas.
- Paleontología: estudio de los organismos que vivieron en el pasado.
- Taxonomía: estudio que clasifica y ordena a los seres vivos.
- Virología: estudio de los virus.
- Zoología: estudio de los animales.
Como ciencia la Biología aparece en Grecia, siendo Galeno el primer fisiologo experimental su estudio se fundamento basicamente en nervios y vasos en animales, de igual manera que la anatomía humana con cadaveres de monos y cerdos, hizo esto pensando en un paralelismo entre estos animales y el hombre, provocando que aparecieran errores importantes en sus conclusiones.
En el siglo XVI comienzan a realizarse estudios detallados de todos los seres vivos. Vesalio estudio la estructura y función de los órganos de los animales especialmente en el hombre. Mencionaba que la confianza en trabajos anteriores debía ser limitada, centrándose en las experiencias personales.
En el siglo XVII se descubre el microscopio y la biología sufre un avance importante. Malpighi y Leewemhoek estudian la estructura de los tejidos, se observan las bacterias, protozoos y espermatozoides.
En el siglo XIX, el avance de otras ramas provoca también otro fuerte impulso para la Biología, sobre todo a nivel de la biología molecular.
Desde el punto de vista etimológico biología significa estudio de la vida, estudiando las formas que pueden adoptar los seres vivos, su estructura, función, reproducción, crecimiento, organización y relaciones con el medio que los rodea.
4)BIOLOGOS DESTACADOS:
· El filósofo griego Aristóteles. Fue el más grande naturalista de la Antigüedad, estudió y describió más de 500 especies animales; estableció la primera clasificación de los organismos que no fue superada hasta el siglo XVIII por Carl Linné.
· Carl Linné estableció una clasificación de las especies conocidas hasta entonces, basándose en el concepto de especie como un grupo de individuos semejantes. Agrupó a las especies en géneros, a éstos en órdenes y, finalmente, en clases.
· Otro científico que hizo una gran contribución a la biología fue Charles Darwin, autor del libro denominado El Origen de las Especies. En él expuso sus ideas sobre la evolución de las especies por medio de la selección natural. Esta teoría originó, junto con la teoría celular y la de la herencia biológica, la integración de la base científica de la biología actual.
· La herencia biológica fue estudiada por Gregor Mendel, quien hizo una serie de experimentos para estudiar cómo se heredan las características de padres a hijos, con lo que asentó las bases de la Genética. Uno de sus aciertos fue elegir chícharos para realizar sus experimentos, estos organismos son de fácil manejo: ocupan poco espacio, se reproducen con rapidez, muestran características fáciles de identificar entre los padres e hijos y no son producto de una combinación previa.
· Por otra parte, Louis Pasteur demostró la falsedad de la hipótesis de la generación espontánea al comprobar que un ser vivo procede de otro. El suponía que la presencia de los microorganismos en el aire ocasionaba la descomposición de algunos alimentos y que usando calor sería posible exterminarlos, este método recibe actualmente el nombre de pasterización o pasteurización. Pasteur asentó las bases de la bacteriología, investigó acerca de la enfermedad del gusano de seda; el cólera de las gallinas y desarrolló exitosamente la vacuna del ántrax para el ganado y la vacuna antirrábica.
· Alexander Ivánovich Oparin, en su libro El origen de la vida sobre la Tierra (1936) dio una explicación de cómo pudo la materia inorgánica transformarse en orgánica y cómo esta última originó la materia viva.
· James Watson y Francis Crack elaboraron un modelo de la estructura del ácido desoxirribonucleico, molécula que controla todos los procesos celulares tales como la alimentación, la reproducción y la transmisión de caracteres de padres a hijos. La molécula de DNA consiste en dos bandas enrolladas en forma de doble hélice, esto es, parecida a una escalera enrollada.
· Entre los investigadores que observaron el comportamiento animal destaca Honrad Lorenz quien estudió un tipo especial de aprendizaje conocido como impresión o impronta. Para verificar si la conducta de las aves de seguir a su madre es aprendida o innata, Lorenz graznó y caminó frente a unos patitos recién nacidos, mismos que lo persiguieron, aun cuando les brindó la oportunidad de seguir a su madre o a otras aves. Con esto Lorenz demostró que la conducta de seguir a su madre no es innata sino aprendida.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)